martes, 26 de abril de 2016

27 de MAYO: DIA DEL IDIOMA NATIVO

27 de MAYO: DIA DEL IDIOMA NATIVO



27 de MAYO: DIA DEL IDIOMA NATIVO:
El Día del Idioma Nativo se celebra cada 27 de mayo para relevar la importancia de las lenguas aborígenes que se hablan en el territorio nacional.El reconocimiento de las lenguas aborígenes fue establecido durante el gobierno de las Fuerzas Armadas del general Juan Velasco Alvarado mediante el Decreto Ley 21156, promulgada el 27 de mayo de 1975. Uno de los gestores de este reconocimiento fue el escritor peruano José María Arguedas, quien en sus obras realzó los valores de la cultura quechua.
Antes de la Conquista de América en el territorio del Tahuantinsuyo el idioma oficial era el Quechua; pero también existían lenguas locales como el Aimara, en el sur del país, el Uro en las cercanías del Lago Titicaca, el Culle, el Muchick en la región norte del Perú. Durante la época colonial los criollos trataron de limitar la utilización de los idiomas nativos e imponer como idioma único el español.
Existen obras literarias en lenguas nativas, siendo la más expresiva Ollantay en idioma quechua. En la amazonía de Perú también se hablan otros idiomas como el Shipibo, Campa, Huitoto, etc. I fue aprobada por el Perú en el año 199.

31 de MAYO: DIA NACIONAL DE LA REFLEXION SOBRE LOS DESASTRES NATURALES:


Un día como ayer, 31 de mayo, fue luctuoso para el Perú: Se produjo un gran terremoto, ocasionando Sesenta y siete mil muertos, 180 mil heridos, 60 mil viviendas destruidas y cerca de 15 poblaciones devastadas principalmente en el Callejón de Huaylas. Ancash.
El 31 de mayo de 1970 se produjo el mayor desastre del Perú; a las 15:23 horas un terremoto de 7.5 grados en la escala de Richter sacudió la región de Ancash causando un aluvión de 400 millones de metros cúbicos –producto del desprendimiento de un enorme bloque de hielo del nevado Huascarán– que arrasó, sepultando por completo la ciudad de Yungay. La región La Libertad también fue afectada enormemente.








No hay comentarios:

Publicar un comentario